
¿Alguna vez te has levantado con dolor de dientes o mandíbula? ¿Has notado desgaste en los dientes? ¿Tenés zumbidos en el oído? ¿Te han mencionado que rechinas los dientes al dormir? Si la respuesta es afirmativa a alguna o todas estas preguntas, probablemente tenés bruxismo.
¿No sabes qué es el bruxismo? En esta nota te vamos a contar qué es, cómo detectarlo y por qué es necesario que acudas a un profesional especializado en este tema.
El bruxismo es un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes inferiores con los superiores sin propósito funcional. Afecta tanto a niños como adultos, pudiendo producirse de manera diurna o nocturna. Durante la noche el bruxismo se presenta de manera más frecuente, y al ser involuntario, la persona no es consciente y es más difícil de controlar. Puede ser un simple apretamiento dental, o ir acompañado de un sonido causado por la fricción de los elementos entre sí, lo cual se manifiesta en un rechinamiento.
Los pacientes que poseen este hábito pueden presentar dolores de cabeza intensos, dolor en músculos de la mandíbula, oído y cuello, y desgaste en las piezas dentales, causando hipersensibilidad en todos o varios elementos.
¿Por qué se produce? ¿Cuál es la causa del bruxismo?
Hay varios factores que influyen:
El estrés que tenga cada persona
Una desalineación en las piezas dentales
Capacidad o dificultad para relajarse
La dieta
La mala postura producida por problemas ortopédicos
Causa neurológica como puede ser la esclerosis múltiple o la parálisis cerebral en niños
Los hábitos del sueño
Hay estudios que relacionan las alergias como posible causa del bruxismo. Cada caso es diferente.
Signos y síntomas
Si nota alguno de los siguientes síntomas, puede ser que sufra bruxismo:
Contracciones rítmicas de los músculos de las mandíbulas
Un sonido de rechinado durante la noche
Músculos de las mandíbulas tensos o doloridos
Dolor duradero en el rostro
Hinchazón (ocasionalmente) en el lado de la mandíbula inferior causado por el rechinado
Limitación de la apertura de la boca
Exceso de movilidad dental
Encías inflamadas
Los efectos a largo plazo del bruxismo incluyen: trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y desgaste/rotura de los dientes.
¿Cómo se trata el bruxismo? El tratamiento apropiado dependerá de saber qué es lo que está causando el problema. Con preguntas precisas y un examen dental, su odontólogo determinará la causa potencial del bruxismo y de acuerdo al daño dental, le puede sugerir utilizar una placa de relajación mientras duerme, la cual es elaborada con ajuste exacto en su boca. Se coloca en el maxilar superior, más frecuentemente, para proteger los elementos de ambas arcadas, disminuyendo el desgaste dental.